fbpx

Blog

remedios naturales para el resfriado - campos de azahar

Remedios naturales para el resfriado

Cuando vamos al médico con un catarro rara vez nos recetan antibiótico. Normalmente, los médicos suelen dejar que el resfriado pase por sí solo con un poco de reposo y algunos cuidados bastante naturales.

A  continuación, te citamos algunos remedios naturales para el resfriado, para ayudarte a que pases esos días de catarro con menos molestias y, sobre todo, para hacer que esos días sean los menores posibles.

  1. Infusión con limón y miel

La infusión con limón y miel es uno de los remedios naturales contra el resfriado más conocido. Hacerlo es muy sencillo, tan solo tienes que calentar agua tibia, colocar la infusión que más te guste y colocarle un poco de miel y limón exprimido. También puede realizarse sin infusión, solo con agua, limón y miel. ¡Depende de lo que más te guste!

Puedes consumir esta bebida varias veces al día hasta que sientas que las molestias de la garganta van desapareciendo. El limón ayuda a mejorar la infección de garganta y la miel suaviza la sequedad. ¡Todo lo que aporta son beneficios!

  1. Consumo de alimentos ricos en vitamina C

La vitamina C no es milagrosa. Muchos creen que es capaz de curar el resfriado y la cierto es que no es así. Entonces, ¿de dónde sale que hay que consumir alimentos ricos en vitamina C cuando uno está resfriado?  Suele decirse a las personas que tienen una gripe o un resfriado que consuman alimentos con esta vitamina porque la vitamina C es capaz de fortalecer nuestro sistema inmunológico y cuando estamos enfermos este sistema se encuentra mucho más debilitado.

Por tanto, el consumo de elevado de esta vitamina te ayudará a evitar complicaciones durante un proceso gripal o similar, ayudando a que tu estado de salud no empeore.

¿Qué alimentos son recomendables? Durante este periodo, puedes aumentar la ingesta de algunas frutas que tienen un elevado contenido en vitamina C. Algunas de ellas son: la naranja, la mandarina o el kiwi. También puedes aumentar la ingesta de algunas hortalizas, por ejemplo: de pimientos.

  1. Caldos

¡No estamos locos! Los caldos no curan el resfriado y no son milagrosos. Sin embargo, sí pueden ayudarte a sentirse mejor durante el catarro. Un estudio de la Universidad de Nebraska ha concluido que los caldos, concretamente los caldos de pollo, son beneficiosos para luchar contra procesos catarrales porque ayudan, en primer lugar, a lubricar la garganta gracias a que colaboran en reducir la irritación propia de los resfriados y, en segundo lugar, porque contienen compuestos semejantes a los antigripales.

Sin duda, son una buena opción cuando estas resfriado. Además, ¿a quién no le apetece un caldo bien calentito cuando tiene un catarro?

  1. Beber mucha agua

No está demostrado científicamente que beber agua o cualquier otro líquido en abundancia sea beneficioso para los resfriados. Sin embargo,  suelen recomendarlo sobre todo si existe algo de fiebre, ya que la sudoración excesiva ligada a la fiebre puede provocar deshidratación. Además, el líquido también es beneficioso si se tienen demasiados mocos ya que ayuda a que estos no se cojan demasiado en el pecho. No obstante, con un exceso de mocos lo más recomendable es acudir al médico especialista para que te recomiende exactamente lo que debes tomar.

En cualquier caso, el consumo de agua no es perjudicial nunca, siempre que se haga de forma moderada. Así que seguir consejos como este… ¡no puede hacerte daño!

  1. Higiene personal

La higiene personal es fundamental para evitar resfriados. Detalles como lavarse las manos no harán que te cures, ¡harán mucho más! Seguir algunos consejos sobre higiene personal puede ayudarte a evitar los resfriados. Estos detalles son fundamentales para evitar la transmisión de este tipo de enfermedades, porque aunque muchos todavía no lo crean, ¡los resfriados no se cogen del frío! Es un virus contagioso que pasa de unas personas a otras rápidamente y lo mejor es extremar las medidas higiénicas para evitar cogerlo y transmitirlo.

Falsos mitos que no curan el resfriado

Hay muchos mitos que envuelven el asunto de los resfriados. A lo largo del post te hemos mencionado algunas de ellas, por ejemplo: que el frío puede ser una causa de los resfriados. ¡Esto está muy alejado de la realidad! No tiene nada que ver. El frío solo hace que las personas convivan en sitios más cerrados, haciendo que se propague el virus.

No obstante, los mitos van mucho más allá. Hay multitud de falsos mitos que no curan el resfriado, mitos populares que seguro que has oído alguna vez. Te hablamos de algunos de esos mitos a continuación:

  • El ejercicio cura el resfriado: el ejercicio para nada cura el resfriado. No obstante, un ejercicio en tus rutinas diarias puede ayudarte a evitar infecciones respiratorias y otras complicaciones en el
  • Los antibióticos curan los resfriados: los antibióticos no curan los resfriados. Son buenos para combatir las infecciones por bacterias, no por virus.

Desde Campos de Azahar te recomendamos que no te la juegues. Aunque creas que no es grave, siempre es importante consultar con un médico especialista para evitar que algunas situaciones se compliquen en acaben en infecciones de oído, neumonías, bronquitis, etcétera. Aunque el resfriado es una enfermedad común y que no debe preocuparte, es importante vigilarla de cerca para evitar que la situación de enfermedad empeore.

Esperamos que este post te haya servido para saber cómo curar un resfriado con remedios naturales, cómo combatirlo y cómo intentar evitar cogerlo y transmitirlo.

Recuerda que si apuestas por algunos de los remedios naturales contra el resfriado que te hemos citado puedes encontrarlos en nuestra tienda online tanto limones (para hacerte esa rica infusión con limón y miel), como mandarinas y naranjas. ¡Todos estos productos de primera calidad y de origen valenciano!

¡Compra en Campos de Azahar y descubre el verdadero sabor de la fruta de la tierra valenciana!

Compartir
Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *