Aunque casi todos los tipos de árboles cítricos son originarios de Asia y el sudeste asiático, zonas con climas tropicales y subtropicales, actualmente su cultivo está extendido en todo el mundo.
Si nos preguntan cuántos cítricos conocemos, seguro que automáticamente contestamos que la naranja y el limón.
Sin embargo, esta familia es muy amplia, y existen otras variedades que podemos incorporar a nuestra dieta.
A continuación hacemos un repaso de los principales tipos de cítricos, incluidos aquellos que puedes comprar en nuestra tienda online.
Contenido
Variedades de cítricos
Naranja
La naranja es el cítrico «estrella». Tanto por su cultivo (supone casi las tres cuartas partes de la producción mundial de cítricos) como por sus variedades y sus posibilidades gastronómicas gracias a su combinación de dulzura, jugosidad y acidez.
Esta fruta tiene mucha vitamina C (100 gramos del fruto contienen el 64 % de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina) y destaca por su aporte de fibra, flavonoides y ácido fólico.
Aunque podemos encontrarlas en diferentes partes del mundo, las naranjas valencianas son especialmente conocidas por su sabor y calidad.
Mandarina
El cultivo de mandarinas se remonta más de 3.000 años, siendo originarias de China e India.
Las mandarinas son frutas de temporada (su recogida es de noviembre a marzo) y, aunque no nos aportan la misma cantidad de vitamina C que las naranjas, son uno de los cítricos más consumidos por su sabor e intenso aroma.
Las mandarinas más conocidas son las clementinas (dulces, poco ácidas y sin semillas).
Otras variedades de la mandarina son la Satsuma (conocida como mandarina japonesa o mandarina de zumo) o la Tangerina (que comenzó a cultivarse en el siglo XVIII en Tánger).
Limón
De todos los tipos de árboles cítricos, el limonero es uno de los más reconocibles, y también uno de los más usados en jardinería y como ornamentación.
Aunque el origen del limón es desconocido, se ha vinculado al noroeste de la India, desde donde su cultivo se extendió a toda la cuenca del Mediterráneo.
De todos los tipos de cítricos, el limón es el que más vitamina C tiene.
Y, debido a su sabor fuerte (tiene hasta un 5 % de ácido cítrico en su jugo), se utiliza como complemento en la cocina o en la elaboración de bebidas.
Algunos de sus beneficios están relacionados con mejoras de la circulación sanguínea, tratamiento de infecciones y propiedades astringentes.
Naranjas de Sevilla
Esta variedad, también conocida como toronja, naranja amarga o naranja borde, es un tipo cítrico procedente de Asia y apreciado por su valor ornamental.
Destaca por su piel amarilla o el ligero tono rosa de su pulpa, y se emplea para la fabricación de mermeladas y en coctelería.
Descubre: 10 Cócteles con zumo de naranja fáciles de preparar
De hecho, con sus frutos se elaboran vinos (sobre todo en Francia) y ginebras aromatizadas (en Reino Unido).
Pomelo
El pomelo es un híbrido entre la naranja dulce y la toronja que se dio a conocer en el Caribe en el siglo XVIII.
Los pomelos se emplean para hacer zumos, macedonias de frutas, licuados, helados, mermeladas o aliños para ensaladas.
Debido a su capacidad para eliminar toxinas y a su efecto diurético, se aconseja su consumo en el desayuno para comenzar el día con un funcionamiento metabólico óptimo, especialmente en las dietas de adelgazamiento.
Lima
A pesar de su pequeño tamaño, la lima es el cítrico con más contenido en vitamina C (un 8 % de su composición) y, por tanto, con un sabor más ácido.
De color verde brillante y fina cáscara, esta fruta de origen tropical tiene mucho valor en la cocina, siendo imprescindible en muchos cócteles.
Aunque es originaria de la India, la lima está muy relacionada con la gastronomía mexicana, latinoamericana y caribeña.
Limón mano de buda
La mano de buda es una variedad de un cítrico conocido como cidra. Su principal peculiaridad es que sus frutos están fragmentados en secciones parecidas a dedos.
Abundante en vitamina C, fibra y calcio, la mano de buda es utilizada en la cocina de autor gracias a su intenso sabor y olor.
Otros tipos de cítricos que debes conocer:
- Kumquat. El kumquat es un cítrico originario de la región china de Cantón. Conocido como naranja enana, fortunella o quinoto, sus frutos tienen forma de lágrima y el tamaño de un grano de uva. Debido a su acidez y amargor, se emplean únicamente en la elaboración de mermeladas y destilados.
- Bergamota. La bergamota es un cítrico cuyo árbol crece en regiones subtropicales y en la región de Calabria, en Italia. Estéticamente similar a una pera, aunque con una piel mucho más rugosa, la bergamota apenas tiene zumo. Su uso se centra en la elaboración de perfumes, aunque también tiene un hueco en la alta cocina por su potente esencia.
- Limón australiano. Este limón procedente del otro lado del mundo se conoce como «caviar cítrico» por las vesículas granulosas albergadas en su interior y que contienen su zumo. Este tipo de limón se emplea para elaborar mermeladas y condimentar encurtidos, y su piel rallada y seca puede usarse como especia.