¿Qué sabes del [ss_kw]origen de la naranja[/ss_kw]? ¿Cuál es el [ss_kw]país de origen de la naranja[/ss_kw]? ¿Cuándo se empezó a cultivar en España? ¿Cómo llegó a Valencia? Si quieres descubrir toda la [ss_kw]historia de la naranja[/ss_kw]… ¡sigue leyendo! En este post, desde Campos de Azahar, nuestra tienda online para comprar naranjas de Valencia, te contamos todos los detalles sobre la historia de esta rica fruta.
Contenido
¿Cuál es el origen de la naranja?
El país de origen de la naranja es, a diferencia de lo que muchos piensa, China. ¿Pensabas que era España? Hace miles de años que se empezaron a cultivar naranjas en el sur del país asiático y poco a poco estos cultivos fueron extendiéndose al sudeste de China.
La famosa Ruta de la Seda fue la causante de que los cultivos de naranja se extendieran por todo Oriente. Se cree que la naranja era el principal cultivo de muchos pueblos primitivos y que el aspecto, color y las flores de los naranjos llamaron la atención de todos los viajeros.
No obstante, fueron los árabes los responsables de que esta fruta entrará en el continente europeo.
Cultivo de la naranja en España
Cuando las naranjas llegaron a España se usaban únicamente con fines ornamentales. La espectacularidad de sus frutos y flores hacía que los naranjos se usaran para la decoración de los patios de las mezquitas, de los jardines de las calles, etcétera.
En Andalucía empezaron a realizarse grandes cultivos de naranjas y poco a poco fueron extendiéndose hacia Murcia y hacia la Comunidad Valenciana.
No obstante, las naranjas que se cultivaban por aquel entonces no eran naranjas dulces para el consumo.
Llegada de la naranja a Valencia
La naranja es uno de los emblemas de Valencia. Pero, ¿cómo es posible si son de origen asiático? ¿Cuándo llegaron a Valencia?
Tal y como hemos mencionado con anterioridad, fueron los árabes los responsables de introducir los cultivos de naranjas en España y también los responsables de que estos cultivos llegarán hasta Murcia y hasta la Comunidad Valencia. No obstante, fue en el siglo XVIII, concretamente en el año 1781, cuando el párroco Vicente Monzó, un aficionado a la jardinería, hizo el primer cultivo de naranjas para el consumo en Valencia, concretamente en Carcaixent, dándole un uso diferente al que tenía hasta el momento: el uso ornamental.
Con ese cultivo se dieron cuenta de que las condiciones climatológicas y la calidad del suelo de Valencia favorecía el cultivo de las naranjas, consiguiendo que se creará una variedad de naranja muy rica para el paladar y considerada una de las mejores naranjas del mundo hasta nuestros días.
El resultado de estas naranjas hizo que estos cultivos se extendieran posteriormente hacia Burriana (Castellón) y poco a poco por todo el Levante Español.
Origen de la palabra naranja
El [ss_kw]origen de la palabra naranja[/ss_kw] viene del sánscrito ‘narang’. A pesar de que viene del sánscrito se dice que no es una palabra originaria de ese idioma, si no del tamil ‘narandam’. Cuando esta fruta llegó a occidente, concretamente al continente europeo, de estas lenguas pasó al persa, al árabe y del árabe al español: naranja.
Desde España empezó a pasar a otras lenguas, como por ejemplo:
- Portugués: laranja
- Italiano: arancia
- Francés: orange
- Inglés: orange
En Inglaterra como puedes ver lo llamaron igual que en francés ya que por aquellos años el francés era el idioma de culto.
Producción actual de la naranja
Actualmente se producen naranjas en muchas partes del mundo y en muchos continentes diferentes. Las naranjas que se producen hoy en día no tienen nada que ver con las primeras naranjas que se introdujeron en España, América u otros países productores actualmente de este cítrico. Y es que, los naranjos han pasado por muchas modificaciones naturales y también por modificaciones producidas por el hombre, por ello existen tantas variedades diferentes hoy en día.
Los principales países que producen esta fruta son los siguientes: Brasil, Estados Unidos, España, Italia, México, India, Israel, Argentina y China. Como puedes ver se producen en América, Asía y Europa, principalmente. Sin embargo, en muchos de estos países se producen para vender posteriormente en zumo. Es España el país que más naranjas frescas exporta por todo el mundo.
En Campos de Azahar tenemos cultivos de naranjas de Valencia. Si quieres naranjas con garantías de origen y de calidad visita nuestra tienda online y haz tu pedido cómodamente desde casa.
También ofrecemos a nuestros clientes en nuestra tienda online otros cítricos de origen valenciano. ¡Descúbrelos!