
En Campos de Azahar sabemos que sois conscientes de la cantidad de beneficios que tiene incluir la fruta en nuestra dieta. Sin embargo, muchas personas basan sus decisiones de consumo en todos los mitos sobre la fruta que circulan por internet y otros lugares.
Por este motivo nos hemos decidido a elaborar este post. Un artículo donde hablamos de mitos de la fruta, mitos falsos y otros verdaderos que debes conocer: comer fruta en exceso produce diabetes, no hay que mezclar fruta, no consumir fruta por la noche, es más sano comer fruta entera que en zumo, el melón engorda, comer fruta entre horas engorda, la fruta congelada es menos saludable, el plátano engorda, las naranjas evitan y curan los resfriados y el azúcar de la bollería es el mismo que el de la fruta.
A continuación enumeramos y detallamos cada uno de los mitos que te hemos comentado. ¿Quieres saber si son verdaderos o falsos? ¡No te pierdas nuestro post!
Índice del artículo
- 1 1. Comer fruta en exceso produce diabetes
- 2 2. No hay que mezclar frutas
- 3 3. No consumir fruta por la noche
- 4 4. Es más sano comer fruta entera que en zumo
- 5 5. El melón engorda
- 6 6. Comer fruta entre horas engorda
- 7 7. La fruta congelada es menos saludable
- 8 8. El plátano engorda
- 9 9. Las naranjas evitan y curan los resfriados
- 10 10. El azúcar de la bollería es el mismo que el de la fruta
1. Comer fruta en exceso produce diabetes
Son muchas las personas que creen que comer mucha fruta puede producir diabetes. En este post desmentimos este mito sobre la fruta y además hacemos especial hincapié en que la ingesta de fruta es positiva para las personas que padecen esta enfermedad.
Y es que la ingesta de fruta no solo es buena para los diabéticos, en general el consumo de este alimento es capaz de prevenir multitud de enfermedades crónicas, como por ejemplo la diabetes del tipo 2, gracias a su poder antioxidante, a su alto contenido en fibra y vitamina C, etcétera.
Por ello, muchos médicos y nutricionistas siempre incluyen estos alimentos en las dietas de personas sanas, enfermas, etcétera… y es que, ¡es apta para casi todos!
2. No hay que mezclar frutas
Otro de los mitos sobre la fruta muy común es que no hay que mezclar frutas. Este mito no tiene ninguna argumentación, pues son los propios nutricionistas los que animan a las personas a llevar una dieta equilibrada y variada en la que el consumo de diversas frutas y verduras sea habitual.
Esto se debe a que cada fruta aporta a nuestro organismo unos nutrientes diferentes por lo que siempre es aconsejable consumir un variado de frutas antes que consumir solo un tipo de fruta.
3. No consumir fruta por la noche
Sabemos que se ha puesto muy de moda eso de no consumir fruta por la noche. Y es que, todavía son muchos los que piensan que comer cualquier carbohidrato engorda más por la noche y aumenta la insulina en sangre, el malestar estomacal, etcétera. Sin embargo, este es otro de los mitos de la fruta.
No obstante, desde Campos de Azahar te recomendamos que evites las frutas ácidas por su incidencia sobre los jugos gástricos y los ciclos del sueño, que selecciones las frutas con menos azúcares y aquellas que tienen poder relajante.
4. Es más sano comer fruta entera que en zumo
Respecto a este mito cabe señalar que es cierto. Es más saludable comerse las piezas de fruta enteras que en zumo. Esto es así por varias razones. En primer lugar porque al consumir la fruta en zumo la absorción de los azúcares es mucho más rápida, por lo que el pico de glucosa que genera en nuestro organismo es mayor. Por otro lado, porque la sensación de saciedad que produce la fruta al masticarla es mucho mayor que al beberla en zumo.
5. El melón engorda
Existen mitos que no recomiendan el consumo del melón en las dietas de adelgazamiento, afirmando que es una fruta que engorda. Este es otro de los falsos mitos sobre la fruta, y es que el melón no contiene gran cantidad de azúcar y, además, es una de las frutas que menos calorías tiene. Por ello, y en contra de este mito podemos afirmar que el melón es un alimento perfecto para las personas que buscas una dieta sana, equilibrada y también para aquellas que desean bajar de peso.
6. Comer fruta entre horas engorda
¿Es cierto el mito de que comer fruta entre horas engorda? Lo cierto es que no. No es verdad porque esta afirmación está mal planteada. La fruta entre horas no engorda, lo que engorda es comer entre horas.
¿Por qué comer entre horas engorda? Esta afirmación se debe a que comer entre horas aumenta la ingesta de alimentos y con ello aumentan las calorías que consumimos al día. Por ello no es correcto afirmar que es la fruta la responsable del aumento de peso, pues es debido a que se aumenta la cantidad de alimentos que se consumen al día.
7. La fruta congelada es menos saludable
En numerosas ocasiones hemos oído que la fruta congelada es menos saludable, en general que todos los alimentos congelados son menos saludables, sea porque son de peor calidad o porque pierden sus propiedades. Sin embargo, esta afirmación es completamente incorrecta. Las frutas congeladas son capaces de conservar todos sus nutrientes, su color, su sabor, su textura, siempre y cuando el proceso de congelado se haga de forma correcta.
Por este motivo no podemos afirmar que la fruta congelada es menos saludable, pues todo dependerá del procedimiento que se empleé para congelarla.
8. El plátano engorda
Muchos consumidores habituales de fruta no consumen plátano por la errónea creencia de que el plátano engorda. Sí es cierto que contiene más calorías que otras frutas, pero ello no significa que engorde.
Además, el plátano es fuente de multitud de nutrientes, entre los que destacan: el potasio, el magnesio, la fibra, la vitamina B, etcétera.
Además, es una fruta que sacia mucho, por lo que ayuda a dejar de consumir otros alimentos u otros snacks que probablemente engorden mucho más.
9. Las naranjas evitan y curan los resfriados
Lamentamos deciros que las naranjas ni evitan los resfriados ni los curan. Es un falso mito extendido hasta nuestros días que todavía muchos se creen. No obstante, este mito sí tiene algo de cierto, aunque sea de forma indirecta.
Y es que, tal y como te hemos comentado en otros artículos de nuestro blog, la naranja es fuente de vitamina C y el consumo habitual de esta vitamina ayuda a que nuestro sistema inmunológico se refuerce. Reforzando el sistema inmunológico es posible que contraigamos menos enfermedades.
A pesar de ello, no podemos confirmar que las naranjas estén relacionadas directamente con los resfriados.
10. El azúcar de la bollería es el mismo que el de la fruta
Este mito sobre la fruta es falso. De hecho, podemos afirmar que la bollería es un producto completamente prohibido en las dietas saludables y de adelgazamiento mientras que las frutas son un alimento muy recomendado en este tipo de dietas. Esto ya debería indicarnos que los tipos de propiedades y el azúcar que poseen completamente distinto.
Mientras que la bollería, galletas, etcétera, aportan carbohidratos a nuestro organismo de absorción rápida, la frutas (siempre y cuando no se consuman en zumo, tal y como hemos mencionado con anterioridad) aportan a nuestro cuerpo hidratos de carbono de absorción lenta.
¿Conoces más mitos sobre la fruta? ¡Háblanos de ellos en los comentarios! Y recuerda que algunas de las frutas de las que te hemos hablado en este post puedes encontrarlas en Campos de Azahar, nuestra tienda de fruta online, donde podrás adquirir productos de origen valenciano al mejor precio y con garantías de calidad.