
En este post te hablamos de las frutas con hierro que son capaces de luchar contra la anemia. ¿Qué es la anemia? ¿Cuáles son las frutas con hierro para la anemia? A continuación, desde Campos de Azahar, nuestra tienda online de frutas respondemos a estas preguntas. Si tienes anemia queremos ayudarte desvelándote qué frutas debes incluir en tu dieta rápidamente.
Pero antes, ¿qué es la anemia?
La anemia es una afección que sufren muchas personas caracterizada por la disminución de hemoglobina en los glóbulos rojos, los encargados de transportar el oxígeno a los tejidos de nuestro cuerpo.
Índice del artículo
Frutas con mucho hierro
El hierro se encuentra presente en los alimentos de dos formas: hierro hemo y hierro no hemo. El hierro hemo es el que el cuerpo absorbe con más facilidad y aquel que proviene de alimentos como el pollo y el pescado. Mientras que el hierro no hemo es aquel en el que su absorción cuesta un poco más pero que constituye la principal fuente de hierro para el cuerpo.
Si deseas conocer más información, puedes consultar la siguiente información del National Institutes of Health sobre datos sobre el hierro y su interacción con el cuerpo humano.
Los alimentos que pertenecen a este grupo son, principalmente: las frutas, los cereales, las verduras, etcétera.
A continuación citamos frutas con alto contenido en hierro, capaces de ayudarte en la lucha contra la anemia.
¡No pierdas detalle!
- Naranjas: la naranja es un fruta que contiene muchos nutrientes para nuestro organismo, tal y como te hemos comentado en muchos artículos de nuestro blog. Es bien conocida por aportar vitamina C a nuestro cuerpo pero, ¿sabías que también aporta mucho hierro a las personas? El jugo que posee esta fruta contiene hierro, mineral esencial para nuestro cuerpo. Si quieres incluir las naranjas en tu dieta puedes comprar naranjas online de calidad en Campos de Azahar: la mejor forma de garantizar calidad y buen precio.
- Granadas: la granada es una de las frutas con mucho hierro que puedes incluir en tu dieta. Una granada, bien sea consumida en zumo o de forma comestible, es fuente de hierro y proporciona un gran porcentaje del hierro que se debe consumir diariamente. No obstante, no es el único nutriente que aporta a nuestro cuerpo. Esta fruta es bien conocida por ser también fuente de fibra, de vitamina C, de vitamina K, de ácido fólico y de otros nutrientes antioxidantes.
- Melocotones: el melocotón es uno de los alimentos más recomendamos en la lucha contra la anemia. El consumo de esta fruta está especialmente indicado en personas que desean reducir el estrés, la anemia, e incluso en aquellas que deben mejorar la salud de los huesos y de los dientes. Es una de las frutas que tiene mayor poder reconstituyente. Por este motivo, te recomendamos desde Campos de Azahar que aproveches la temporada de los melocotones para incluirlos en tu dieta. Si deseas conocer cuál es la temporada perfecta, te recomendamos que visites nuestra guía sobre temporadas de la fruta.
- Higos secos: los higos secos son alimentos recomendados para la fabricación de glóbulos rojos, necesarios para combatir la anemia. Contienen mucho hierro y también aportan mucha vitamina B a nuestro organismo, a excepción de la vitamina B12. Además de estos nutrientes, los higos secos también tiene un alto contenido en calcio, en magnesio y en fibra, por lo que también están indicados para personas que padecen estreñimiento. Aunque los higos naturales también contienen muchos nutrientes… ¡recuerda que los higos secos contienen más hierro!
- Albaricoques: los albaricoques frescos y naturales son una de las frutas que más hierro contiene, por este motivo también son aptos para combatir la anemia. Además, es una de las frutas que más vitamina A contiene, por ello son conocidos por ser unos potentes antioxidantes. Al igual que sucede con otras muchas frutas, los albaricoques naturales solo pueden consumirse durante la temporada de verano.
- Uvas: el hierro, junto al potasio, es uno de los principales componentes de las uvas. Además, contienen (aunque en menor porcentaje) selenio, cinc, vitamina B1, vitamina B6 y vitamina C. Hay muchas variedades de uva diferentes y se pueden encontrar casi durante todo el año, sobre todo en la época de invierno. Gracias a todos los minerales y, en general a todos los compuestos de la uva, esta fruta también es considerada un potente antioxidante, capaz de reforzar el sistema inmunológico de las personas.
- Ciruelas: tanto las ciruelas naturales como las ciruelas secas o pasas son conocidas por su alto contenido en hierro, por ello los nutricionistas siempre la incluyen en la dieta de las personas que padecen esta afección. Además de combatir la anemia, las ciruelas también son muy beneficiosas para combatir el estreñimiento y todos los trastornos intestinales (por su elevado contenido en fibra), y para reducir el colesterol.
- Manzanas: incluir manzanas en tu dieta es una opción muy saludable, sobre todo si padeces anemia, pues esta rica fruta no solo contiene hierro, también vitamina C, perfecta para la absorción del hierro. Te hablaremos de ello más adelante. Además, la manzana es muy baja en grasa y baja en sal, por lo que también es la opción perfecta para combatir el colesterol malo.
- Grosellas: las grosellas son bien conocidas por ser fuente de potasio, de hierro y de vitamina C. Como sucede con otras frutas como las naranjas o las manzanas, aunque el porcentaje de hierro que contienen no es el más elevado, al contener vitamina C son buenas para combatir la anemia porque fomentan la absorción de este compuesto. Las grosellas también son una de las frutas que más fibra nos aporta, por lo que también son indicadas para regular el tránsito intestinal.
- Frambuesas: las frambuesas, también llamadas ‘las fresas del bosque’ son conocidas y recomendadas por nutricionistas y médicos para regular el tránsito intestinal, sobre todo en las personas con estreñimiento. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que las frambuesas también colaboran activamente en la absorción del hierro, gracias a su alto contenido en vitamina C (vitamina que también lucha contra el envejecimiento celular, la estimulación del sistema inmunológico, etcétera).
- Fresas: las fresas también contienen un elevado contenido en hierro. De hecho, es una de las frutas de este listado que más hierro contiene, junto a la frambuesa. En 200 miligramos de fresas se encuentra cerca del 17% de hierro, un valor muy alto, teniendo en cuenta el porcentaje de hierro que encontramos en otras frutas. Además, también contiene vitamina C, vitamina K y ácido fólico.
- Kiwis: todas las frutas naturales son muy saludables. No obstante, el kiwi es una de las que encabeza la lista ya que es rico en antioxidantes y vitamina C, por ello es recomendable para pacientes con anemia. Contiene un alto porcentaje de agua, cerca del 80% y, a pesar de ello, tiene un gran efecto saciante, por lo que también es recomendado en dietas de adelgazamiento.
- Limones: los limones son otro de los alimentos indicados para favorecer la absorción del hierro en el organismo. Aunque casi el 90% del contenido del limón es agua, contiene muchas propiedades y beneficios, siendo uno de los principales el poder depurativo. Si quieres incluir ya mismo los limones en tu dieta y realizar ricas recetas con limones de calidad prueba nuestros limones mano de buda.
La vitamina C ayuda en la absorción de hierro
¿Qué relación tienen el hierro y vitamina C? Existen muchos alimentos que son capaces de bloquear la absorción del hierro. Por ello, si incluyen en tu dieta este tipo de alimentos, todo el hierro que aportes a tu cuerpo no servirá para nada.
¿Cuáles son los alimentos que bloquean la absorción del hierro? ¿La vitamina C ayuda en la absorción del hierro?
Alimentos como el té y el café está contraindicados para personas que padecen anemia porque bloquean la absorción del hierro en nuestro cuerpo. Si padeces anemia deberás consumir todo tipo de alimento ricos en hierro y también alimentos ricos en vitamina C, como los que te hemos citado en esta lista de frutas.