fbpx

Indícanos tu correo electrónico para que podamos enviarte nuestro eBook

He leído, entiendo y acepto las condiciones de la política de protección de datos abajo expuestas.

Validar la política de privacidad y aviso legal.

PROTECCIÓN DE DATOS. De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, RGPD) le informamos:

Responsable: First Stone 2000 S.L.

Finalidad: Gestión de las solicitudes de información que se realizan a través de la página Web o el correo electrónico con la finalidad de facilitarles la información y venta que nos solicite sobre nuestros productos.

Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío de formulario donde verifica su consentimiento. Medidas precontractuales u otras informaciones en relación con nuestros productos.

Destinatarios: No existe ninguna cesión de datos, salvo obligación legal.

Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico pedidos@camposdeazahar.es.

Procedencia: El propio interesado.

Información Adicional: Podrá acceder a la segunda capa de información en el siguiente enlace.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Blog

frutas de temporada - campos de azahar

Frutas de Temporada

La fruta en la alimentación es necesaria para llevar una dieta sana y equilibrada. Y es que, las frutas son alimentos que contienen multitud de nutrientes y otras sustancias necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Para animarte a consumir más fruta, desde Campos de Azahar queremos contarte en este post qué son las frutas, cuáles son sus propiedades, y sobre todo cuáles son las frutas de temporada, para que las incluyas en tu dieta los meses que corresponda.

¡No te lo pierdas!

Qué son las frutas y sus propiedades

Las frutas, como todos sabemos, son esos alimentos que se obtienen de plantas y que poseen, por norma general, un sabor dulce (aunque en algunos casos el sabor es más ácido) y que suelen consumirse en estado fresco o en zumo. Normalmente las frutas se consumen como postre, aunque cada día son más las personas que las toman en el desayuno o en la merienda.

Según la Real Academia Española, la fruta es “el fruto comestible de las plantas cultivadas”.

¿Por qué son tan importantes las frutas? Las frutas son importantes, consumidas y muy demandadas a nivel internacional por todas las propiedades que contienen. A lo largo del post detallaremos  cuáles son sus propiedades y sus beneficios.

Descarga nuestro ebook de recetas con frutas para niños

Calendario de frutas

infografia fruta por meses - campos de azahar

Frutas de temporada

Con anterioridad te hemos hablado de qué son las frutas, cuáles son sus beneficios, sus propiedades, etcétera. Pero, ¿qué frutas de temporada por mes hay?, ¿cuáles son las frutas de temporada?

En este último apartado del post hacemos un repaso de las frutas de temporada en España. Te contamos cuál es la mejor época para consumir determinadas frutas, sin hacer referencia a las temporadas más tempranas o más tardías.

  • Aguacates: la mejor época para consumir aguacates es desde el mes de noviembre hasta el mes de abril. Esta fruta es perfecta para consumir junto a otros muchos alimentos gracias a su textura cremosa. Además, es una fruta muy beneficiosa para el organismo porque ayuda a reducir los niveles de colesterol y, gracias a su alto contenido en potasio y magnesio, también es beneficiosa para el sistema nervioso y muscular. Es una fruta rica en multitud de vitaminas: vitamina A, C, D, K y B, y en fibra, nutrientes que hacen que sea una fruta indicada para regular el estreñimiento y los niveles de glucosa en la sangre.
  • Albaricoques: desde el mes de mayo hasta finales del mes de agosto es la mejor época para consumir buenos albaricoques. Los albaricoques son las frutas del árbol albaricoquero y son muy dulces y jugosos, perfectos para consumir en el desayuno o en la merienda en los meses de verano. Es una fruta que destaca por su elevado contenido en agua y en fibra, y su bajo aporte de hidratos de carbono a nuestro organismo. Es una de las frutas preferidas por los consumidores en la estación veraniega por su sabor, su atractivo color anaranjado y su agradable aroma. Es una de las frutas más diuréticas que hay y actúa como un potente antioxidante gracias a su contenido en beta-caroteno y provitamina A.
  • Breva: la breva se consume y comercializa muy pocos meses al año, junio y julio únicamente. Es una fruta que posee un gran contenido en agua, fibra y en hidratos de carbono. También es un fruta que tiene poder antioxidante, aunque en comparación con otras frutas este poder antioxidante es mucho menor. Otro de los principales nutrientes de las brevas es el potasio, por este motivo es una de las frutas más recomendadas para las personas que tienen problemas de salud relacionados con la presión arterial. Además de ser recomendada para las personas con problemas de presión arterial, también se recomienda a aquellas personas que necesitan un aporte de energía extra, pues los hidratos de carbono nuestro organismo los transforma en glucosa.
  • Caqui: la época fuerte del caqui va desde el mes de octubre al mes de diciembre. Es una fruta tropical que puedes encontrar de diferentes especies. Estas especies son las siguientes: especie de China, especie de Japón y especie americana. La más habitual y cultivada es la especie de China, la que posee un color entre anaranjado y amarillo. Aunque la composición y los nutrientes de cada variedad es distinta, normalmente aportan gran cantidad de hidratos de carbono, por ello las calorías que aportan a nuestro cuerpo con respecto a otras frutas es elevada. Además del aporte calórico, todas las variedades tienen en común su elevado contenido en agua.
  • Cereza: las cerezas son las frutas de finales de la primavera y principio del verano. Puedes encontrarlas desde el mes de mayo hasta el mes de julio. ¡Es la fruta por excelencia de la temporada primavera-verano! De las cerezas destaca, sin duda, su contenido en potasio, fibra, ácido fólico, provitamina A y vitaminas B6 y B1, entre muchas otras.  Son una de las frutas más indicadas para enfermedades relacionadas con la inflamación, como por ejemplo, la artritis y el reuma, con las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, las relacionadas con el corazón, etcétera. Aunque normalmente las cerezas son una fruta que se consume de postre, merienda o desayuno, también es posible combinarla con otros alimentos para elaborar ricas ensaladas, sopas, guarniciones que acompañen a diferentes tipos de carne, etcétera.
  • Chirimoya: la mejor época de las chirimoyas es a finales de año, desde el mes de octubre al mes de diciembre. Esta fruta es originaria de Ecuador y, también, del norte de Perú. Normalmente en los países occidentales se utilizan para las dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico. A pesar de que esta fruta aporta muchos beneficios al organismo por todos los nutrientes que contienes (vitamina A, vitaminas del grupo B, vitamina C, etcétera) hay que tener especial cuidado, sobre todo con sus semillas, las cuales puedes llegar a ser tóxicas si se consumen en grandes cantidades.
  • Ciruela: las ciruelas son las frutas del verano. Se comercializan y se consumen en los meses de junio, julio y agosto. Al igual que sucede con otras muchas frutas, las ciruelas no se consumen solo en el postre, también combinadas con carne, ensaladas, etcétera. Esta fruta es muy rica en agua, y también posee fibra (en pequeñas cantidades) e hidratos de carbono. Su contenido en grasas y proteínas es muy bajo. Uno de sus principales beneficios es que depura el organismo. Además, es muy beneficiosa para la piel y actúa como un potente antioxidante gracias a su contenido en vitamina E y en vitamina C. Es recomendable consumirla entera, aunque en zumo también es muy beneficiosa. Cabe señalar que su consumo en el desayuno ayuda a combatir el estreñimiento.
  • Frambuesa: las frambuesas son las frutas del frío y del entretiempo. Su consumo es preferible desde el mes de octubre hasta el mes de abril.  Las frambuesas son unas frutas que se encuentran en muchas partes del mundo. Destacan principalmente en Alaska, Asia,  Europa y en la zona Norte de América. Sus principales beneficios son su poder antiinflamatorio y su poder antioxidante, es por ello que se le asocian beneficios anti-cancerígenos. Las frambuesas contienen mucho potasio, un activo que ayuda a controlar el ritmo cardiaco y también la presión sanguínea. Además, contiene cobre, encargado de producir células rojas. Otros nutrientes a destacar que contienen las frambuesas son las vitaminas A, E y K. También contienen fructosa, por lo que es recomendable consumir frambuesas periódicamente pero no abusando de ellas.
  • Fresa: la fresa o el fresón es la fruta del comienzo del año. Se comercializan en mayor medida desde el mes de enero hasta el mes de mayo. Las fresas, al igual que las frambuesas, contiene fructosa, por lo que es recomendable que el consumo sea moderado. No obstante, no hay que dejar de consumirlas porque son muy beneficiosas para el organismo gracias a sus nutrientes, tales como; vitamina C (nutriente que favorece la lucha contra las infecciones y actúa como antioxidante), manganeso, folato y potasio. Además, recientes estudios han vinculado las fresas a algunos beneficios anti-cancerígenos. Respecto al consumo de las fresas, cabe señalar que normalmente se consumen en postre, con nata, chocolate o naranja son las opciones preferidas por los consumidores. No obstante, también se pueden incluir en platos más elaborados o bien en ensaladas, para darle ese toque fresco que tanto gusta.
  • Granada: la granada es una fruta que se comercializa de forma abundante muy pocos meses al año. Estos meses son octubre y noviembre. Se cree que esta fruta es originaria de Persia. Esta fruta tiene un elevado contenido en agua y su valor energético es muy bajo. Respecto a los minerales que contiene destaca el potasio, el manganeso, el hierro y el calcio. Uno de sus principales beneficios es que actúa como un potente antioxidante, combatiendo el envejecimiento celular. Es una fruta perfecta para la piel por el mencionado poder antioxidante. Se consume en postre, aunque cada día vemos más tipos de ensaladas que contiene granada como un elemento más. Cabe señalar que los zumos de granada también son muy demandados por los consumidores.
  • Higos: la mejor época de los higos va desde el mes de julio al mes de septiembre. Existen muchísimas variedades de higos en todo el mundo, y todas ellas contienen minerales en abundancia. Los minerales que destacan son los siguientes: potasio, calcio, magnesio, hierro, fósforo y manganeso. Además, los higos son ricos en fibra por lo que son perfectos para luchar contra el estreñimiento.  Además, también son perfectos para controlar el peso y suelen incluirse en las dietas por su gran efecto saciante.  Otro de sus principales beneficios es que ayuda mucho a combatir las afecciones o enfermedades de la piel, por ejemplo la psoriasis, porque contiene un compuesto llamado psoraleno.
  • Kiwi: los kiwis se consumen de forma abundante más de la mitad del año, desde el mes de octubre al mes de marzo. Es una de las frutas más famosas para regular el tránsito intestinal, es decir, para combatir el estreñimiento. No obstante, este no es su único beneficio. El consumo habitual de kiwis también favorece los riesgos de coagulación y los triglicéridos.  Además de ello, es una de las frutas consideradas poco glucémica, por lo que es muy recomendable para los diabéticos.  Uno de sus nutrientes más abundantes es la vitamina E, por lo que también es una de las frutas que actúa como antioxidante.
  • Limón: el limón se encuentra prácticamente todo el año, aunque la mejor época para comercializarlos va desde el mes de noviembre al mes de mayo. En nuestra tienda online puedes encontrar limones, así que si quieres comprar limones hazlo en Campos de Azahar. Estos limones que puedes encontrar en nuestra tienda de frutas online son limones mano de buda, muy cotizados en la alta cocina. Algunos de sus principales beneficios son los siguientes: combate las enfermedades respiratorias, actúa como antioxidante, favorece la eliminación de las toxinas del cuerpo y fortalece el sistema inmunológico. Además de los limones mano de buda, también podrás encontrar limones verna, limones que contienen mucho zumo y que, además, aportan muchos nutrientes a nuestro organismo. Los limones se pueden consumir junto a otros alimentos, en zumo e incluso en mermelada, como cualquier otra fruta.
  • Mandarina: normalmente el consumo de mandarinas aumenta desde el mes de octubre al mes de abril. Si quieres comprar mandarinas también puedes hacerlo en nuestra tienda online cómodamente. Incluirlas en tu dieta será muy beneficioso para ti porque son un antiinflamatorio natural, son beneficiosas para los huesos y para los dientes,  además contienen fibra, por lo que combaten el estreñimiento.  Existen muchas variedades de mandarina y todas ellas pueden consumirse enteras, en zumo o junto a carnes o pescados. También son aptas para elaborar mermeladas, tartas, etcétera. Algunas de las variedades que puedes encontrar en Campos de Azahar son la mandarina octubrina, la mandarina clemenvilla y la mandarina orri, cada una de ellas con unas características muy diferentes.
  • Mango: la época del mango se concentra entre los meses de agosto y septiembre. Es una fruta con gran aporte calórico y con un elevado contenido en vitamina A y en vitamina C, vitaminas que actúan como antioxidantes.  Además, contiene mucha fibra, por lo tanto es perfecta para combatir el estreñimiento. Además contiene mucho potasio. Existen variedades de mango diferentes y la composición de ellas varía en función de la variedad, aunque todas ellas comparten su elevado contenido en agua. Es una fruta muy dulce y refrescante, perfecta para consumir en la época del verano tanto entera como postre o en zumo.
  • Manzana: hay muchas variedades de manzana, aunque su consumo y comercialización aumenta desde el mes de septiembre al mes de marzo. La manzana es una de las frutas más demandadas en el mundo, pues se considera que es una de las más completas para incluir en la dieta.  Además, gran porcentaje de la manzana es agua (más del 80%) por lo que es un fruta fácil de consumir y muy refrescante. La manzana no solo se come entera en el postre, puede consumirse asada, en zumo, combinada en platos, por ejemplo pollo a la manzana, etcétera. Es una de las frutas más toleradas por los consumidores y es muy beneficiosa para el organismo por su poder antioxidante y su contenido en fibra.
  • Melocotón: el melocotón es una fruta que llega con el calor. La época de comercialización de esta fruta va desde el mes de mayo al mes de septiembre. Es de las frutas preferidas por los consumidores en esta época por su bajo contenido en azúcares, lo que también hace que sea la fruta perfecta para las dietas de verano y para las dietas de las personas diabéticas. Además, el melocotón contiene fibra, por lo tanto también tiene propiedades laxantes, beta-caroteno (provitamina A), activo que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas, cáncer y otras enfermedades o afecciones en la piel, entre muchas otras cosas.
  • Melón: el melón es otra de las frutas del verano. Su consumo es habitual los meses de junio, julio y agosto. Es una de las frutas del verano que más potasio contiene. Aunque sabemos que la deficiencia de potasio es bastante rara en la población, puede darse en algunas personas, por ejemplo: en aquellas que consumen alcohol de manera excesiva,  personas con dietas hipocalóricas, etcétera. Para todas esas personas el melón es una de las frutas imprescindibles en su dieta. Además, contiene mucha agua por lo que es otra de las frutas más refrescantes del verano.  Cabe señalar, como bien sabrás, que existen muchas variedades de melones diferentes.
  • Naranja: la naranja es el fruto del naranja y existen muchas variedades de naranja, y cada una tiene su época. Sin embargo, por normal general es una fruta que se consume desde el mes de noviembre al mes de mayo. ¡Si quieres naranjas  puedes adquirirlas en nuestra tienda online! Algunas de las variedades que puedes encontrar son las siguientes: naranja roja, naranja Chislett, naranja Navelina, naranja Powell y naranja Navel Lane Late. La naranja, al igual que sucede con otras muchas frutas, es perfecta para consumir con pollo, pato, e incluso con pescados. También se puede realizar mermelada de naranja e incluso elaborar tartas o bizcochos. Además, el zumo de naranja entre los consumidores es uno de los más demandados.
  • Nectarina: la época de la nectarina va desde el mes de mayo al mes de septiembre, los meses en los que las temperaturas empiezan a ser más elevadas. La nectarina es conocida por ser una fruta muy digestiva y con un gran poder antioxidante. Es una fruta que destaca por su contenido en vitamina C y es famosa por ayudar a que las personas mantengan la piel en perfecto estado.  Otros minerales que destacan en la nectarina son: el potasio, el calcio y el magnesio. Son unas frutas muy sabrosas y dulces, capaces de aguantar en perfectas condiciones varios días a temperatura ambiente, aunque en el frigorífico, como cualquier otra fruta, aguantan mucho más. ¡No lo dudes, cuando se acerque el calor, empieza a incluir la nectarina en tu dieta!
  • Níspero: los nísperos, al igual que sucede con otras frutas, se comercializan y consumen solo dos meses al año, abril y mayo. Esta fruta aporta a nuestro organismo las siguientes vitaminas: C, E, B1, B6, B2, A (carotenos) y B9. Esta fruta  suele comerse durante el postre, aunque es común también encontrarla como aliño o como salsa en algunas comidas que contienen carnes.  Es una fruta muy dulce, aunque contiene un toque ácido. Respecto a las variedades de níspero, cabe señalar que existen dos: la variedad europea y la variedad japonesa, ambas aportan muy pocas calorías al organismo.
  • Pera: las peras son una de las frutas que más meses al año se consumen, desde el mes de junio hasta el mes de marzo es su mejor época. Esta fruta es de la familia de las rosáceas, al igual que las peras y las frambuesas, entre otras. Contienen cobre, hierro, potasio, manganeso, y magnesio, junto con vitaminas B como folatos, riboflavina, y piridina (vitamina B6). Además contienen fructosa, por lo que se recomienda un consumo más moderado. No obstante, las peras son muy beneficiosas para todas las personas que padecen enfermedades como la artritis por su poder antiinflamatorio y porque aportan mucha dureza en los huesos.
  • Plátano: el plátano es la fruta por excelencia de todo el año. Los 12 meses se comercializan y consumen de forma abundante.  Esta fruta es bien conocida por su alto contenido en hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es más elevado que en otras frutas.  Es una de las frutas más consumidas, por su facilidad para ser consumida, su sabor y sus múltiples formas de consumir: en postre, en batido, frito, etcétera. El plátano es una fruta para incluir en la dieta de cualquier persona, sin embargo es perfecto para todas las personas que sufren hipertensión arterial o cualquier enfermedad del corazón.
  • Pomelo: desde el mes de diciembre hasta el mes de abril se pueden consumir pomelos de buenísima calidad. El pomelo es una de las frutas más demandadas de la temporada para consumir en el postre e incluso para la elaboración de zumos combinados con otras frutas.  Existen multitud de especies de pomelo y todas ellas contienen los siguientes nutrientes: vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Aunque contiene otros minerales y nutrientes, estos son sin duda los más destacados.  Respecto a los principales beneficios del pomelo, destaca su poder antioxidante bloqueando el efecto negativo que causan los radicales libres.
  • Sandía: la sandía es otra de las frutas del verano. Desde junio hasta agosto se puede disfrutar de esta rica fruta. Se cree que el origen de la sandía está en el Norte de África y que desde allí se extendió a los países del mediterráneo. Es un fruta muy refrescante, con un elevado contenido en agua (más del 90%), por eso es una de las frutas preferidas del verano.  Respecto a los minerales más destacados, cabe señalar los siguientes: calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso y zinc. Es una fruta perfecta para controlar la presión arterial y la hipertensión.
  • Uva: las uvas son las frutas de finales de año, aunque se pueden encontrar desde el mes de septiembre. Las uvas son las frutas del comienzo del invierno y contienen vitamina C y betacaroteno y entre sus minerales destacan el potasio, el cobre y el hierro, aunque también calcio, fósforo, magnesio, manganeso, azufre y selenio. Son conocidas por depurar el organismo y por reponer el cansancio. No obstante, tiene otros muchos beneficios, como por ejemplo: el poder antioxidante. Además, también controlan el tránsito intestinal, aunque de una forma mucho más moderada que otras frutas.

Calendario de Cítricos

calendario citricos clasificacion - campos de azahar

Nutrientes

¿Te preguntas cuáles son los principales nutrientes de las frutas? Tal y como te hemos mencionado, hay una gran variedad de frutas y cada una de ellas contiene unos diferentes. No obstante, las principales vitaminas de las frutas, o los nutrientes o sustancias más habituales son los siguientes:

  • Agua: el agua es el componente mayoritario de las frutas, por ello uno de los principales beneficios de estas es que hidrata el organismo. En la mayoría de frutas, por cada 100 gramos de fruta que ingerimos aportamos a nuestro cuerpo cerca de 80 gramos de agua. Esta gran cantidad de agua que aporta a nuestro cuerpo hace que las frutas se consideren unos alimentos sumamente depurativos.
  • Vitaminas: las frutas son las encargadas de aportar grandes cantidades de vitaminas. Algunas de las principales son la vitamina A, beneficiosa para la salud ocular y para la salud de la piel, la vitamina B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12) beneficiosa para fomentar la formación de los glóbulos rojos, y la vitamina C, encargada de fomentar la producción de colágeno y de proteger al cuerpo de la oxidación.
  • Sales minerales: otro de los principales componentes de las frutas son las sales minerales, encargadas de equilibrar la presión arterial de nuestro organismo. Una de las principales sales minerales que se encuentra en las frutas es el potasio, perfecto para la recuperación de las personas tras el ejercicio, puesto que facilita la contracción y recuperación de la masa muscular.
  • Fibra: la fibra es la encargada de combatir el estreñimiento y de regular el tránsito intestinal. Muchas frutas contienen un alto contenido en fibra. Aproximadamente de cada 100 gramos de fruta que consumimos aportamos 2 gramos de fibra a nuestro cuerpo. La fibra más habitual de las frutas es la pectina.
  • Hidratos de carbono: sí, aunque muchos de vosotros no lo sepáis la fruta contiene hidratos de carbono, por lo que aporta al organismo energía de forma muy rápida. El principal hidrato de carbono que aportan las frutas es la fructosa, un hidrato que se absorbe y se asimila rápidamente.

Beneficios de comer fruta

A continuación detallamos cuáles son los principales beneficios de comer fruta habitualmente:

  • Aportan vitaminas y minerales: las frutas en la alimentación son la principal fuente de nutrientes y de minerales, principalmente aportan mucha vitamina C a nuestro organismo, necesaria para evitar la oxidación celular.
  • Hidratan el organismo: las frutas contienen gran cantidad de agua, por ello son muy beneficiosas para hidratar el cuerpo humano de forma rápida. No obstante, nunca deben ser un sustitutivo del agua.
  • Ayudan a prevenir enfermedades: el consumo diario de fruta ayuda a prevenir muchas enfermedades, sobre todo las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades digestivas y también las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
  • Sacian nuestro cuerpo: la mayoría de frutas producen en nuestro organismo una sensación de saciedad que ayuda a que las personas no ‘picoteen’ otro tipo de alimentos. Esto se debe a su alto contenido en fibra, el cual es favorable para evitar el estreñimiento.
  • Tienen pocas calorías: este beneficio no se puede generalizar porque hay multitud de frutas y cada una contiene unas calorías. Sin embargo, la mayoría de las frutas tienen pocas calorías y muy pocas grasas saturadas, y por lo tanto no engordan.
  • Fortalecen el sistema inmunológico: tal y como hemos mencionado, muchas frutas contienen un alto porcentaje de vitamina C, un nutriente que fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir gripes, resfriados, etcétera.

infografía beneficios comer fruta - campos de azahar

Ahora que conoces cuáles es la temporada de la fruta y cuáles son sus propiedades y beneficios inclúyelas en tu dieta y disfruta de una alimentación saludable.

Compartir
Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *