El limón es un alimento indispensable en la cocina.
Contiene una gran cantidad de vitaminas y propiedades que le otorgan muchos beneficios terapéuticos, y su reconocible sabor ácido hace que sea muy versátil: podemos emplearlo tanto en platos dulces como en salados, y también para aliñar ensaladas, hacer zumos, aderezar carnes o pescados, preparar postres, etc.
Sin embargo, y a pesar de uso cotidiano, este producto nos despierta una curiosa pregunta: ¿el limón es una fruta o una verdura?
Esta «confusión» surge porque, normalmente, se considera que si un fruto se utiliza en platos dulces es una fruta, mientras que si se usa para cosas saladas, es una verdura.
En el caso del limón, esta explicación no nos sirve, así que debemos buscar un argumento más certero: la botánica.
Contenido
¿Cuál es la diferencia entre fruta y verdura?
Tradicionalmente, se pensaba que la diferencia entre las frutas y las verduras estaba en su uso culinario.
Sin embargo, y aunque normalmente las frutas son dulces y las verduras son saladas, esto no es suficiente para clasificarlas desde un punto de vista científico.
Descubre: Cómo se come el limón mano de buda
Frutas
Según la clasificación botánica, la fruta, tal y como indica su nombre, es el fruto de una planta que contiene semillas y que es producto del ovario de la flor.
Se trata, por tanto, de una parte de la planta que tiene pulpa y que desempeña una función reproductiva.
Así que, la primera diferencia biológica entre frutas y verduras es muy clara: las primeras contienen semillas en su interior, ya que estas forman parte del órgano reproductor de las plantas.
Verduras
En el caso de las verduras, la descripción es mucho menos precisa.
De hecho, podría considerarse que las verduras serían aquellas partes que extraemos de las plantas y que no contienen sus semillas, como por ejemplo hojas, hierbas, bulbos, tubérculos, raíces, tallos, flores o brotes.
Hortalizas
En esta misma línea, también podemos diferenciar entre verduras y hortalizas.
Se consideran hortalizas todas aquellas plantas que se crían en una huerta de regadío (con excepción de los árboles y los cereales) y que, además, son plantas enteras y no partes de estas, como ocurre con frutas y verduras.
Limón ¿se trata de una fruta o una verdura?
Teniendo en cuenta que es el fruto de un árbol (el limonero) y que contiene sus semillas, podemos decir sin duda que el limón es una fruta.
Existen otros casos similares y que también crean duda.
Ocurre lo mismo con el tomate o con el aguacate. Y ambos, al igual que el limón, también son frutas.
Como curiosidad, decir que el debate del tomate es mucho más intenso. Y prueba de ello es que discernir si era una fruta o una verdura se llevó a la Corte Suprema de Estados Unidos cuando, en el siglo XIX, el gobierno estadounidense aprobó una ley que aplicaba un impuesto a las hortalizas y verduras de importación, pero no a las frutas.
En este caso, el tribunal no aplicó las leyes científicas y de la botánica, porque consideró que, a pesar de ser una fruta, el uso culinario del tomate se asemeja al de una verdura, así que sus importadores se vieron obligados a pagar este arancel.
3 Usos del limón en la cocina que quizá no conocías
El limón es una fruta que se emplea como condimento y para la elaboración de postres y recetas saladas, dando a cada plato un toque único.
También tiene otros usos en la cocina, algunos de ellos curiosos, tal y como te explicamos a continuación.
Ablandar las carnes
Gracias a su alto contenido ácido, si mezclamos limón con algunas especias, conseguiremos que la carne esté más tierna y sabrosa.
Mantener frescas frutas y verduras
¿Sabes que, además de darle sabor, poner un buen chorro de limón en el guacamole ayuda a que este mantenga un color más vivo?
El poder «antioxidante» del limón es elevado. Por eso se emplea para evitar que vegetales y frutas se oxiden y adquieran un color oscuro.
Así que, si quieres conservar el color de la coliflor, ponle un poco de zumo de limón.
Lo mismo puedes hacer si vas a utilizar manzana en tus ensaladas o si quieres «recuperar» algunas hojas de la lechuga que han perdido algo de lustre: lávalas con agua fría, ponles un chorrito de limón, ¡y listo!
Quitar el mal olor de la tabla de picar
¿Utilizas la tabla de alimentos para cortar cebolla, ajo o perejil y no sabes cómo quitar el olor fuerte que estos alimentos desprenden?
Un limón puede ser de gran ayuda: córtalo por la mitad y frótalo bien sobre la superficie de la tabla.
Además, recuerda que el limón es un desinfectante natural.
Compra los mejores limones valencianos en nuestra tienda online. Te los llevamos del árbol a casa, sin intermediarios.