fbpx

Recetas de Naranja

Dentro de este apartado de nuestra página web, podrás disfrutar ricas y fáciles recetas utilizando naranjas de Valencia.

Aprende con nosotros como hacer ricos platos dónde el ingrediente principal son las naranjas: postres, desayunos, comidas.

Tenemos una amplia variedad de ideas que ofreceros para que probéis en vuestras cocinas y nos contéis vuestra experiencia y el resultado.

pato a la naranja receta

Pato a la naranja: Receta paso a paso

¿Quieres sorprender a tus invitados con un rico pato a la naranja?

Este plato tradicional de la cocina francesa se ha convertido en un clásico durante celebraciones especiales como comidas y cenas navideñas.

Según algunas crónicas, la combinación del sabor de la carne de pato con la salsa de naranja agridulce sedujo a la gran Catalina de Médici, gran amante de la gastronomía (a ella se le atribuye, también, la popularización de la bechamel y varios tipos de galletas) y que fue la encargada de «exportar» la receta desde su Florencia natal a la corte francesa cuando se convirtió en reina.

Con estos antecedentes, el pato a la naranja es una apuesta segura si buscas una elaboración apta para los paladares más exigentes.

A continuación, te contamos cómo hacer pato a la naranja y te damos algunos tips para conseguir la receta perfecta.

Cómo hacer parto a la naranja, paso a paso

¿Nuestro primer consejo? Elige siempre productos frescos y de calidad, como las naranjas 100 % valencianas de nuestra tienda online.

Recuerda que en Campos de Azahar recogemos nuestras naranjas y te las servimos en tu domicilio. ¡Es como comprar naranjas directamente al agricultor!

Listado de Ingredientes:

Los ingredientes que necesitamos para preparar pato a la naranja al estilo tradicional, son:

  • 2 Kg. De Pato (esta receta está pensada parea cocinar un pato entero).
  • 2 naranjas valencianas de Campos de Azahar
  • Ralladura de la cáscara de una naranja
  • 60 ml. de brandy o coñac
  • 100 gr. de mantequilla
  • Jengibre
  • Sal
  • Pimienta
  • Romero (seco y fresco)

Para glasear el pato (muy importante), harán falta:

Pasos para hacer pato a la naranja

  1. Conviene que el pato esté bien limpio. Esta carne, aunque muy sana, puede ser un poco grasa, así que conviene eliminar el sobrante de algunas zonas, sobre todo del interior y del cuello.
  2. Para preparar la carne, pon en un bol un poco de sal, pimienta, zumo de naranja, romero seco y la mitad de la ralladura de naranja. Con esta mezcla, frota todo el pato para que se vaya aromatizando. Puedes pincharlo con un tenedor y repetir la operación, ya que el objetivo es que parte de este aroma llegue también al interior. Deja reposar durante 15 minutos.
  3. Pela una de las naranjas, saca los gajos y límpialos (es decir, quita las pieles blancas). Pártelos en trocitos, añádeles el jengibre rallado, mezcla bien y, finalmente, introduce la mezcla obtenida dentro del pato.
  4. Precalienta el horno, a 200 grados, durante 15 minutos. Mientras tanto, ata las patas del pato (te recomendamos utilizar hilo de bramante).
  5. En una fuente lo suficientemente grande, pon la otra naranja en gajos, el resto de la ralladura y el brandy. Algunas personas añaden verduras, como cebolla o zanahoria, e incluso hay quien prefiere hacer la receta de pato a la naranja con vino blanco en lugar de con licor.
  6. El siguiente paso es hacer el glaseado. Esta parte es sencilla y fácil, pero también es crucial. En un recipiente pon el zumo de naranja y la miel, y, cuando ambos ingredientes estén bien mezclados, incorpora la salsa de soja.
  7. Antes de introducir el pato dentro del horno, pinta el pato con la mezcla del glaseado y reserva el resto.
  8. El pato debe hornear durante 1 hora y 50 minutos (aproximadamente) a 180 grados. Deberás volver a pintarlo varias veces con el glaseado. La primera vez, pasada media hora; después, cuando el pato lleve 1 hora y 20 minutos; y, finalmente, pasada 1 hora y 45 minutos.
  9. Después de este tiempo, apaga el horno y deja reposar el pato, dentro, durante unos 20 minutos. Saca el pato, trínchalo con cuidado y sírvelo acompañado de los gajos de naranja y de la salsa del glaseado que ha quedado, a modo de jugo, en el fondo de la fuente.
  10. Añade un poco de romero fresco, y ¡a la mesa!

Si lo deseas, puedes acompañar tu pato a la naranja con verduras torneadas, con verduras en juliana, con un puré de patatas fino y cremoso, o con unas patatas asadas.

También puedes hacer pato a la naranja de manera más sencilla siguiendo estos sencillos patos:

  1. Sazona dos pechugas de pato con sal y pimienta.
  2. En una cacerola, prepara una salsa de naranja ligera y rápida: pela una naranja y corta los gajos en dados; ponlos en una sartén con un poco de miel, añade una pizca de pimienta y medio vaso de zumo de naranja natural, y deja cocer a fuego lento 3 minutos.
  3. Con una batidora de mano, tritura para que la salsa quede más fina.
  4. Pon las pechugas de pato en la sartén y dóralas, con un poco de mantequilla, durante unos 3 minutos (únicamente por un lado) a fuego bajo-medio.
  5. Vierte la salsa de naranja en la sartén en la que has cocinado el pato y deja reposar, todo junto, durante 5 minutos.

¡Listo! Y si eres más de pollo, echa un vistazo a esta receta de pollo a la naranja ¡seguro que repetirás!

cócteles con zumo de naranja

10 Cócteles con zumo de naranja fáciles de preparar

El zumo de naranja es una bebida con muchas propiedades que podemos tomar en el desayuno, en la merienda o para acompañar nuestros postres.

Además de ser un sabroso refresco natural, también es la base para preparar muchos cócteles, y se ha convertido en un ingrediente imprescindible para los mejores barman y camareros del mundo.

¿Conoces estos cócteles con zumo de naranja?

San Francisco: un clásico

Este cóctel sin alcohol con zumo de naranja destaca por su llamativa presentación, en copa alargada y con un escarchado dulce y rojizo en el borde.

El San Francisco mezcla zumos de diferentes sabores (naranja, piña, melocotón y limón) con granadina, hielo y azúcar.

Harvey Wallbanger: una propuesta deliciosa

Este elegante cóctel de zumo de naranja y vodka debe su nombre al surfista Harvey Wallbanger, quien pidió una bebida suave para saciar su sed y ahogar sus penas.

Su barman de confianza decidió combinar zumo de naranja y vodka con Galliano, un licor de hierbas dulce elaborado en la toscana.

Agua de Valencia: 100% genuina

coctel con zumo de naranja y cava

Si las mejores naranjas son las valencianas, ¿cómo no íbamos a incluir en una lista de cócteles con zumo de naranja el agua de Valencia?

Esta famosa bebida es muy refrescante.

Se prepara con ginebra, vodka y cava, que acompañamos con zumo de naranja natural y mucho hielo.

Ideal para las noches de verano, se recomienda servirla con unas rodajas de naranja y bien reposada.

Si quieres saber más sobre este cóctel, te invitamos a que leas nuestro artículo sobre cómo preparar agua de Valencia ¡Hazte todo un experto!

Madrás: sencillo y vintage

Otro de los clásicos de la coctelería es el Madrás, cuyo origen se remonta a la década de 1940.

Este cóctel combina tres ingredientes: zumo de naranja, vodka y zumo de arándanos. Su sabor es suave, y puede beberse de un solo trago.

Algunos expertos dicen que el Madrás es el hermano menor del Cosmopolitan, sobre el que hablamos a continuación.

Cosmopolitan: perfecto para una charla entre amigos

El Cosmopolitan es uno de los cócteles con zumo de naranja más famosos del mundo, y ha tomado especial popularidad gracias a series de televisión como “Sexo en Nueva York”.

Se trata de una receta de zumo de naranja con vodka sencilla y perfecta para disfrutar de una charla con amigos.

¿Cuáles son sus ingredientes? Vodka, zumo de naranja natural y zumo de arándanos, que mezclamos con un poco de zumo de limón y un toque de Cointreau.

Flor de naranja: suave y sofisticado

La combinación de zumo de naranja y ginebra siempre es efectiva, y por eso es la base para muchos cócteles.

Aunque siempre podemos tomar ambos ingredientes con un poco de gaseosa de lima-limón, una de las mejores opciones es la Flor de Naranja.

En este combinado, utilizaremos la misma cantidad de ginebra que de zumo de naranja (40 ml.).

¿Cómo rebajar este sabor tan potente? Con una cucharada de azúcar glas.

Remueve bien y sírvelo en una copa alta.

Luigi: sabores únicos

El Luigi es un cóctel de zumo de naranja y ginebra que destaca por su gran cantidad de ingredientes.

Para su elaboración, necesitamos una parte de zumo de naranja (25 ml.), una parte de vermut (25 ml.), una parte de granadina (25 ml.) y una última cuarta parte de Cointreau y ginebra (12 ml. de cada bebida).

Se sirve en copa fría, intentando que la granadina quede en el fondo.

Mimosa: la bebida del brunch

La mimosa fue inventada en el París de los años 20 y pronto se convirtió en un cóctel muy famoso.

Su elaboración es sencilla: solo necesitas zumo de naranjas recién exprimido y cava/champagne (proporción de 50%-50%).

Primero se sirve el zumo y luego el cava, sin que rebose.

Existe una variación de este cóctel, el Buck’s Fizz, con menos cava y más cantidad de zumo (dos tercios).

De origen británico, dicen que el Buck´s Fizz se inventó para superar la resaca.

Huracán: de Nueva Orleans a tu copa

El Huracán es otro de los cócteles con zumo de naranja que arrasa y no pasa desapercibido.

De inspiración tropical, lleva ron blanco y negro, notas de maracuyá y varios zumos frutales.

Originario de Nueva Orleans, este cóctel con zumo de naranja y ron tomó su nombre de la copa donde tradicionalmente se servía, con una forma un tanto enrevesada.

¡Explosivo y sabroso!

Cóctel Abbey: british con toque francés

Terminamos este listado de cócteles con zumo de naranja fáciles de preparar con el cóctel de la abadía o The Abbey cocktail, muy popular en la campiña británica.

Su suavidad y frescura se debe a su base de zumo de naranja natural bien fresco.

Se le añade ginebra y un toque de Lillet Blanc, uno de los licores más apreciados en Francia.

cómo hacer salsa de naranja

Cómo hacer la salsa de naranja perfecta

La salsa de naranja tiene un sabor intenso, pero muy agradable, que aporta un toque ácido a los platos.

Es ideal para complementar cualquier receta de carne o de pescado si quieres sorprender a tus invitados: puedes utilizarla tanto para condimentar los pescados a la brasa (dorada, lenguado, etc.) como para conseguir un punto de aroma sofisticado en las carnes blancas.

La salsa de naranja también es un imprescindible en postres como los crepes Suzette y, podemos usarla para aliñar ensaladas y verduras.

Cómo hacer salsa de naranja: pasos, trucos y consejos

Existen varias versiones de la receta de salsa de naranja. Y, aunque todas son parecidas y bastante sencillas, sus diferencias nos permiten adaptarla a diferentes grados de acidez o a texturas más o menos líquidas según el plato con el que se sirva.

¿Lo que no puede fallar nunca? Que las naranjas empleadas sean de calidad.

Preferiblemente, naranjas valencianas cuyo zumo, que es la base para esta receta, es sinónimo de sabor.

Receta de salsa de naranja para pescados

Los ingredientes para elaborar esta receta son:

  • Zumo de dos naranjas recién exprimido
  • 1 cucharada sopera de miel
  • 1 cucharada sopera de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas soperas de harina o almidón de maíz (tipo Maizena)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pizca de sal

Los pasos que debes seguir son:

  1. En una cazuela, pon a fuego medio-bajo, el zumo de naranja con la harina de maíz y remueve hasta que se haya disuelto. En la receta de salsa de naranja para pescados, algunas personas sustituyen la harina por cebolla que fríen, poco a poco, hasta que se carameliza.
  2. Añade el resto de los ingredientes. Es decir, el vinagre, la miel y el aceite de oliva virgen extra. Después, continúa moviendo hasta que todo quede bien mezclado.
  3. En este punto, solo nos queda esperar a que la salsa espese poco a poco.
  4. Una vez haya reducido, la salsa de naranja ya está lista para usar, aunque conviene triturarla para que resulte más fina.
  5. Para personalizar tu receta de salsa de naranja para pescado, puedes acabarla con un poco de sésamo tostado por encima, unas escamas de sal ahumada o un poquito de albahaca fresca.

Receta de salsa de naranja para carnes

sala de naranja para carne

Si te preguntas cómo preparar salsa de naranja para carnes, tenemos que decirte que los pasos que debes seguir son básicamente los mismos que acabamos de ver, aunque con pequeños matices en los ingredientes.

Para esta versión de la salsa de naranja, con un sabor algo más intenso y menos fresco, necesitarás:

  • Zumo de dos naranjas recién exprimido
  • 1 rama de cilantro
  • 2 cucharadas soperas de azúcar moreno
  • 1 cucharada sopera de vinagre
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • Caldo de carne (recomendado el caldo de pollo)

Los pasos de esta receta son:

  1. En una olla mediana, pon el zumo de las naranjas frescas, el azúcar y el vinagre. Mezcla durante cinco minutos, a fuego lento, hasta disolver el azúcar.
  2. Añade el caldo de pollo y la rama de cilantro. Después, deja cocinar hasta que la salsa empiece a adquirir una consistencia un poco espesa. Este proceso no debe tardar más de 15 minutos, a fuego medio.
  3. Pon sal y pimienta para corregir la sazón a tu gusto.
  4. Cuando la salsa esté lista, retira la rama de cilantro y deja que repose. Después, puedes servirla con tus asados de cerdo, conejo, pollo, pavo, etc.

Receta de salsa de naranja dulce (para postres)

salsa de naranja para postres

Por último, si quieres preparar salsa de naranja para acompañar repostería, dulces y postres, necesitarás:

  • 250 gr. de zumo de naranja recién exprimido
  • 20 gr. de Maizena
  • 20 gr. de mantequilla
  • 150 ml. de miel

Los pasos que debes seguir, son:

  1. Calienta el zumo de naranja natural en una cazuela a fuego medio-bajo.
  2. Añade la harina de maíz (Maizena) y remueve hasta que se haya disuelto.
  3. Incorpora el resto de ingredientes: primero la mantequilla (que debe estar a temperatura ambiente) y luego la miel.
  4. Remueve hasta que todo esté bien mezclado.
  5. Baja la temperatura del fuego y espera que la salsa espese. Lo ideal es buscar un punto líquido, como un almíbar denso.
  6. Una vez lo consigas, retira la salsa y déjala reposar. En unos minutos estará lista para acompañar tus postres.
cascaras de naranja que se puede hacer para aprovecharlas - campos de azahar

Cáscaras de naranja: ¿Qué se puede hacer para aprovecharlas?

¿Cómo podemos aprovechar las cáscaras de naranja? Es muy usual pelar la naranja y, automáticamente, tirar la cáscara a la basura. Esto ocurre porque desconocemos la cantidad de usos y beneficios que tiene la cáscara de naranja. Quizás cuando leas este artículo, no tires las cáscaras de la naranja después de pelarlas.

Seguir leyendo…

rosquillas de naranja al horno - campos de azahar

Rosquillas de naranja al horno

Las rosquillas de naranja al horno son uno de los desayunos y meriendas preferidos de niños y adultos. Se pueden combinar con diferentes tipos de leche, con zumos, etcétera. En este post, con la intención de que aprendas a cocinarlas te contamos en este post cuál es la receta de rosquilla de naranjas al horno. ¡No te lo pierdas!

Seguir leyendo…

como preparar agua de valencia - campos de azahar

Cómo preparar Agua de Valencia

El Agua de Valencia es una bebida típica de la capital del Turia que contiene un ingrediente muy especial de la tierra valenciana: naranjas.

Desde Campos de Azahar, nuestra tienda de naranjas online, queremos aprovechar esta temporada de ‘calorcito’ para contarte cómo se prepara este rico cóctel, así que si quieres sorprender a tus invitados en casa con esta bebida única… ¡no te pierdas este post!

Seguir leyendo…